Ir al contenido principal

Lleva a tu empresa y negocio al futuro con los nuevos equipos Apple con chip M1

 

Hay momentos, en la vida de las empresas y los negocios, que ofrecen la oportunidad de configurar una estrategia de futuro gracias a un avance tecnológico que nos permite estar por delante integrándolos en la primera oportunidad.

En este caso la propuesta de Apple del cambio a un nuevo chip, no solo es un tema técnico que entenderán los expertos, es la semilla de una nueva forma de aproximarse al mercado con productos de la máxima tecnología, pero con un claro pensamiento en la utilidad.

Esto no es algo nuevo para Apple ya que siempre ha propuesto que los avances técnicos y tecnológicos deben ser lo más sencillos para el usuario, y por eso, los sucesivos sistema operativos se han rediseñado en la mejora del flujo de datos y uso desde y hacia el usuario con el ordenador, tableta o móvil como simple herramienta.

Ahora, con esta nueva era dentro de Apple y posiblemente para el resto de partícipes de mercado, el usuario se encuentra con una respuesta y capacidad nunca antes vista en equipos de esta gama de precios.

Pero, ¿qué significa esta mejora?:

Lo que siempre hemos buscado en nuestros equipos; una forma fluida de trabajo en donde la tecnología sea lo más transparente posible y que nos ofrezca herramientas para mejorar la productividad de las tareas que acometemos a diario de una forma natural y con una curva de aprendizaje sin fricciones.

Tras muchos años como líderes en el desarrollo dispositivos móviles con lo iPhone y los iPad, Apple ha llegado a una capacidad de desarrollo de chips que unifican las mejores tecnologías y desarrollos basados en el concepto de SoC "System on a Chip", que permite la máxima eficiencia en proceso con el menor consumo de energía.

Este desarrollo, ya probado en los dispositivos móviles como el iPhone y el iPad, permite que un ordenador mejore su respuesta y genere mucha menor disipación térmica, lo que ofrece capacidad para diseños más finos y ligeros. Esto que parece algo poco importante, es un desarrollo en beneficio del usuario que obtiene el mismo rendimiento que antes en un diseño más ergonómico y con menor gasto energético que en un equipo portátil le hace conseguir mayor duración de la batería.

Como vemos cualquier avance en este desarrollo busca la máxima optimización de recursos y, porque no decirlo, el mayor beneficio para el fabricante, ya que si puede generar equipos de alto rendimiento con menor número de elementos el coste de fabricación será menor y el margen operativo aumenta.

En este sentido, la apuesta de Apple por el diseño y fabricación de sus propios chips, no solo busca un beneficio para el usuario, sino la independencia plena de todo su ecosistema. Así, ahora podrá hacer una proyección de futuro sin tener que contar con la disponibilidad de agentes externos que no estén plenamente involucrados en su visión sobre las mejoras y necesidades de desarrollo de nuevos equipos.


Bajando al terreno del usuario, veremos como Apple desarrollará chips más potentes que permitan cubrir toda la gama actual de equipos y dispositivos con sus propios chips. Por esta razón, es muy importante saber que la apuesta actual nos más que le comienzo de una nueva andadura y que podemos estar seguros de que si ahora empezamos a usar sus equipos con el nuevo chip M1 estaremos respaldados durante muchos años por la marca.

No hay duda de que Apple ha conseguido avances tecnológicos desde que lanzó su primer iMac en 1984, por no hablar de su etapa anterior con los famosos Apple I, II y III, que iniciaron la era del ordenador personal y esto nos lleva pensar que es una empresa confiable y líder en desarrollo de la informática personal primero y luego de la informática empresarial.

El salto tecnológico que Apple ha dado en sus equipos portátiles y de sobremesa es profundo, pero lo más destacable es su unión casi perfecta con el desarrollo de software que ha traído Apple en los últimos años y que han desembocado en el sistema operativo que permite acceder a todo el potencial de los procesadores M1

Compatibilidad en toda su plataforma con aplicaciones Universales que corran en los equipos portátiles y de sobremesa independientemente de la plataforma del procesador con la misma aplicación sin tener que elegir para qué plataforma de sistema estamos adquiriendo el software. De esta manera, la transición se hace transparente y los desarrolladores pueden generar sus binarios universales y ofrecerlos sin restricción sin importar si el equipo es nuevo o anterior a a los M1.

Luego con el nuevo Rosetta 2 que es una capa de emulación, transparente para el usuario, permite que podamos ejecutar cualquier aplicación actual para los Mac con micros Intel en los Mac con micros M1 sin que la pérdida de rendimiento sea especialmente notable.

Virtualización que nos permite generar máquinas virtuales que se ejecuten con Windows, Ubuntu y otras distribuciones de Linux. El rendimiento es tan sorprendente que no hay casi diferencia con una máquina física corriendo un sistema igual.

Y, en este caso mejorando una idea de Microsoft con Windows, haciendo posible que las apps para móviles se puedan ejecutar en los equipos portátiles y de sobremesa. La única pega es el diseño y recursos que usamos en los móviles como interfaces enfocadas al uso táctil y ventanas adaptadas a dispositivos móviles que no se pueden re dimensionar en el equipo de escritorio. Pero, eta funcionalidad que caba de aparecer y que está en suprimir peldaño puede que sea una de la más interesantes si los desarrolladores le ven futuro a que sus aplicaciones puedan ejecutarse de forma operativa en todos los equipos y dispositivos.

Todas esta ventajas son las que los usuarios van a agradecer con lo único que se puede medir, la satisfacción del uso de la tecnología y de la experiencia de uso.

Sí, estamos ante un cambio que pude generar dudas, pero si intentamos ver el futuro de la tecnología podemos apreciar que Apple ha dado un paso que pone a sus usuarios dos generaciones por delante del mundo Wintel y seo es la mejor manera de convencerles de que la transición es beneficiosa para los usuarios y sus negocios.

Si quieres saber más del nuevo procesador M1, de macOS Big Sur puedes entrar en nuestra página web dedicada.

https://compolaser.com/productos/applem1/

Comentarios

Lo más popular

Nuevo MacBook Pro de Apple que incorpora la increíblemente potente gama de chips M4 y marca el comienzo de una nueva era con Apple Intelligence

  Con la nueva y avanzada cámara 12MP Center Stage, conectividad Thunderbolt 5 en los modelos con M4 Pro y M4 Max, y la nueva opción de pantalla con vidrio nanotexturizado, el nuevo MacBook Pro es aún más potente y pro que nunca. Potenciado con los chips M4, M4 Pro y M4 Max, que ofrecen un aún mayor rendimiento y prestaciones avanzadas. El nuevo MacBook Pro está diseñado para Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal que revoluciona la forma en la que los usuarios pueden trabajar, comunicarse y expresarse, a la vez que protege su privacidad.  El nuevo modelo de 14 pulgadas ofrece un rendimiento superveloz gracias al chip M4, incluye tres puertos Thunderbolt 4 y está ahora disponible en negro espacial y plata a partir de 16 GB de memoria desde 1.929 €. Los modelos de 14 y 16 pulgadas con chips M4 Pro y M4 Max incluyen Thunderbolt 5 para alcanzar velocidades de transferencia más rápidas y ofrecer opciones de conectividad avanzadas. Todos los modelos cuentan con una...

macOS Sequoia ya está disponible, con Apple Intelligence, mejoras en Safari y muchas más novedades para el Mac

La última versión del sistema operativo de ordenador más avanzado del mundo, ya está disponible como actualización de software gratuita para el Mac. macOS Sequoia estrena fantásticas novedades, incluyendo importantes actualizaciones en Safari, la nueva app Contraseñas y más. A partir del mes que viene, macOS Sequoia estrenará Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal que combina la potencia de los modelos generativos y el contexto personal para ofrecer funcionalidades útiles y relevantes, a la vez que protege la privacidad y la seguridad de los usuarios. Estas son las principales prestaciones que los usuarios del Mac podrán disfrutar cuando actualicen a macOS Sequoia. Navegación más potente en Safari  Safari es el navegador más rápido del mundo y, con la nueva prestación Destacados, encontrar información en internet es aún más fácil. Gracias al aprendizaje automático, Destacados muestra automáticamente indicaciones para ir a una ubicación determinada, resúmenes de art...

Apple presenta el nuevo y potente iPad mini, compatible con Apple Intelligence

Con un aclamado diseño ultraportátil, el nuevo iPad mini está disponible en cuatro fantásticos acabados, incluyendo los nuevos azul y púrpura, y cuenta con una espectacular pantalla Liquid Retina de 8,3 pulgadas. El chip A17 Pro ofrece un increíble salto en rendimiento incluso en las tareas más exigentes, con una CPU y una GPU más rápidas, un Neural Engine el doble de rápido con respecto a la generación anterior del iPad mini1 y compatibilidad con Apple Intelligence. La versatilidad y las avanzadas prestaciones del nuevo iPad mini alcanzan nuevas cotas gracias a la compatibilidad con el Apple Pencil Pro, que abre un abanico de nuevas posibilidades para impulsar aún más la productividad y la creatividad. El gran angular trasero de 12 Mpx compatible con HDR Inteligente 4 hace que las fotos sean más naturales que nunca con un mayor rango dinámico, y utiliza el aprendizaje automático del dispositivo para detectar y escanear documentos directamente en la app Cámara. El nuevo iPad mini ofrec...

El nuevo Mac mini de Apple es más potente, más mini y está diseñado para Apple Intelligence

Este equipo de mesa ultracompacto y extremadamente versátil ahora cuenta con la potencia del chip M4 y M4 Pro, y marca un importante hito medioambiental al ser el primer Mac neutro en carbono. El nuevo Mac mini, potenciado con el M4 y el nuevo M4 Pro, y un nuevo diseño basado en los chips de Apple para concentrar un rendimiento descomunal en un tamaño aún más pequeño de 12,7 cm de ancho. Con el M4, la velocidad de rendimiento de la CPU del Mac mini es hasta 1,8 veces más rápida que en el modelo con M1, y la GPU es 2,2 veces más veloz. Y el M4 Pro lleva la tecnología avanzada del M4 al siguiente nivel para afrontar cargas de trabajo aún más exigentes. Los puertos delanteros y traseros ofrecen una conectividad aún más cómoda y versátil, y por primera vez, incluye Thunderbolt 5 en el modelo con M4 Pro para transferir datos a mayor velocidad. El nuevo Mac mini también está diseñado para Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal que revoluciona la forma en la que los usuarios ...

Nuevo iMac con chip M4, superpotenciado con Apple Intelligence

  El mejor ordenador todo en uno del mundo ofrece aún más rendimiento, una opción de pantalla con vidrio nanotexturizado, cámara 12MP Center Stage y conexión Thunderbolt 4 en un diseño extraordinariamente fino. El nuevo iMac, que incorpora el potente chip M4 y Apple Intelligence en su increíble diseño ultrafino. Gracias al chip M4, el iMac es 1,7 veces más veloz en las tareas del día a día y 2,1 veces más rápido en procesos exigentes como la edición de fotos o el gaming, comparado con el iMac con M1. Gracias al Neural Engine del chip M4, el iMac es el mejor ordenador todo en uno del mundo para la inteligencia artificial, y está diseñado para Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal que revoluciona la forma en la que los usuarios pueden trabajar, comunicarse y expresarse, a la vez que protege su privacidad. El nuevo iMac está disponible en nuevos colores y la pantalla Retina 4,5K de 24 pulgadas incluye una nueva opción de vidrio nanotexturizado.2 El iMac incorpora la ...